Validación de lazos de inducción magnética según normativa

Descripción, protocolo de actuación, consideraciones técnicas y solicitud.

En ocasiones y por motivos de diferente naturaleza, las instalaciones realizadas de bucles magnéticos pueden presentan ruidos, interferencias y otras incidencias que dificultan su buen funcionamiento. Por este motivo, es importante garantizar que dichas instalaciones se encuentren de acuerdo con los estándares de calidad vigentes. Solo de esta forma, las personas con discapacidad auditiva usuarias de prótesis auditivas podrán beneficiarse de dicho recurso con todas las garantías.

Junto con esta validación técnica, FEDAPAS cuenta con la participación de personas sordas que verifican el correcto funcionamiento de estos bucles garantizando la completa inteligibilidad de la señal por parte del usuario.

Este servicio de totalmente gratuito.

  1. Cualquier persona física o jurídica la puede solicitar, vía telefónica, WhatsApp, email o formulario.
  2. La validación se solicitará con una semana de antelación.
  3. Nuestro equipo se traslada y valida la instalación.
  4. También ofrecemos la resolución en remoto de averías.

En primer lugar se realiza una verificación de las conexiones físicas del sistema, lazo, audio, corriente…

A continuación se comprueba el correcto funcionamiento del amplificador.

Realizamos la validación de según la normativa vigente UNE 60118-4:2016.

Y por último probamos el sonido con un receptor de bobina y con una persona usuaria de audífono o implante coclear.

¿Mi amplificador enciende pero las personas con audífono no escuchan nada?

Puede ser por tres motivos. No tenemos señal de entrada de audio, no el lazo está cortado, o los usuarios no tienen activa la posición T de sus prótesis.

Las personas con audífono escuchan un ruido, ¿qué puede pasar?

Probablemente tenga una fuente de interferencia, o el audio de entrada no sea de calidad. Se debería localizar la fuente espuria.

¿Por qué algunos usuarios escuchan correctamente dentro del bucle y otros no?

Con toda seguridad los usuarios que no escuchan no tengan activada correctamente la posición T. 

¿Por qué se escucha en algunos asientos y en otros no?

El sistema no está correctamente validado, no cumple normativa y debería ser revisado, pues el campo magnético debe ser uniforme en todo el perímetro.

Solicitar

Formulario